- Cualquiera puede tener síntomas leves a severos.
- Los adultos mayores y las personas que tienen afecciones médicas subyacentes graves, como enfermedad cardíaca o pulmonar o diabetes, parecen tener un mayor riesgo de desarrollar complicaciones más graves por la enfermedad de COVID-19.
Las personas con COVID-19 han reportado una amplia gama de síntomas, desde síntomas leves hasta enfermedades graves. Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus. Las personas con los siguientes síntomas podrían tener COVID-19:
- Fiebre o escalofríos
- Tos
- Falta de aliento o dificultad para respirar
- Fatiga
- Dolores musculares o corporales
- Dolor de cabeza
- Pérdida de sabor u olor
- Dolor de garganta
- Congestión o secreción nasal
- Náuseas o vómitos
- Diarrea
Esta lista no incluye todos los síntomas posibles.
Debes estar pendiente a las señales de advertencia de emergencia* para COVID-19. Si alguien muestra alguno de estos signos, debe buscar atención médica de emergencia de inmediato:
- Dificultad para respirar
- Dolor o presión persistentes en el pecho
- Confusión
- Incapacidad para despertarse o permanecer despierto
- Labios o cara azulados
*Esta lista no es representativa de todos los síntomas posibles. Llama a tu proveedor médico por cualquier otro síntoma que sea grave o preocupante para ti.
Llama al 911 o llama con anticipación a tu centro de emergencia local: notifica al operador que estás buscando atención para alguien que tiene o puede tener COVID-19.
Debes saber cómo se propaga
- Actualmente no existe una vacuna para prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).
- La mejor manera de prevenir enfermedades es evitar exponerse a este virus.
- Se cree que el virus se propaga principalmente de persona a persona.
- Entre personas que están en contacto cercano entre sí (dentro de unos 6 pies).
- A través de gotas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.
- Estas gotitas pueden caer en la boca o la nariz de las personas cercanas o posiblemente ser inhaladas a los pulmones.
- Algunos estudios recientes han sugerido que el COVID-19 puede propagarse por personas que no muestran síntomas.
Todas las personas deberían
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Lávate las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarte la nariz, toser o estornudar.
Es especialmente importante lavarse las manos:
- Antes de comer o preparar comida
- Antes de tocarte la cara
- Después de usar el baño
- Después de salir de un lugar público.
- Después de sonarte la nariz, toser o estornudar
- Después de manipular tu máscara
- Después de cambiar un pañal
- Después de cuidar a alguien enfermo
- Después de tocar animales o mascotas.
Si no hay agua y jabón disponibles, usa un desinfectante para manos que contenga al menos 60% de alcohol. Cubre todas las superficies de tus manos y frótalas hasta que se sientan secas. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
Evita el contacto cercano
- Dentro de tu hogar: evita el contacto cercano con personas enfermas.
- Si es posible, mantén 6 pies entre la persona que está enferma y otros miembros del hogar.
- Fuera de tu hogar: coloca 6 pies de distancia entre tú y las personas que no vivan en tu hogar.
- Recuerda que algunas personas sin síntomas pueden transmitir el virus.
- Mantente al menos a 6 pies (aproximadamente 2 brazos de largo) de otras personas.
- Mantener distancia de los demás es especialmente importante para las personas que corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente.
Cubre tu boca y nariz con una máscara cuando estés cerca de otros
- Puedes transmitir el COVID-19 a otros incluso si no se sientes enfermo.
- La máscara está diseñada para proteger a otras personas en caso de que estés infectado.
- Todos deben usar una máscara en lugares públicos y cuando estén cerca de personas que no viven en su hogar, especialmente cuando otras medidas de distanciamiento social son difíciles de mantener.
- Las máscaras no se deben colocar en niños pequeños menores de 2 años, cualquier persona que tenga problemas para respirar o que esté inconsciente, incapacitado o que de otra manera no pueda quitarse la máscara sin ayuda.
- NO uses una máscara diseñada para los trabajadores de la salud. Actualmente, las máscaras quirúrgicas y los respiradores N95 son suministros críticos que deben reservarse para los trabajadores de la salud y otros socorristas.
- Continúa manteniendo unos 6 pies entre tú y los demás. La máscara no es un sustituto del distanciamiento físico.
Cúbrete al toser o estornudar
- Siempre cubre tu boca y nariz con un pañuelo cuando tosas o estornudes o usa la parte interior de tu codo y no escupas.
- Tira los pañuelos usados a la basura.
- Lávate inmediatamente las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, lávete las manos con un desinfectante para manos que contenga al menos 60% de alcohol.
Limpiar y desinfectar
- Limpia y desinfecta las superficies frecuentemente tocadas diariamente. Esto incluye mesas, pomos de puertas, interruptores de luz, “counters”, manijas, escritorios, teléfonos, teclados, inodoros, grifos y lavabos.
- Si las superficies están sucias, límpialas. Usa detergente o agua y jabón antes de la desinfección.
- Luego, usa un desinfectante doméstico aprobado por la EPA.
Monitorea tu salud diariamente
- Debes estar alerta a los síntomas. Debes estar atento a la fiebre, tos, falta de aliento u otros síntomas de COVID-19.
- Esto es especialmente importante si estás haciendo gestiones fuera del hogar, yendo a la oficina o al lugar de trabajo, y en entornos donde pueda ser difícil mantener una distancia física de 6 pies.
- Tómate la temperatura si se desarrollan síntomas.
- No tomes tu temperatura dentro de los 30 minutos de hacer ejercicio o después de tomar medicamentos que podrían bajar tu temperatura, como el acetaminofén.
- Sigue la guía de los CDC si desarrollas síntomas.
Si estás enfermo/a con COVID-19 o crees que podrías tener COVID-19, sigue los pasos a continuación para cuidarte y ayudar a proteger a otras personas en tu hogar y comunidad:
Quédate en casa excepto para recibir atención médica
- Quédate en casa. La mayoría de las personas con COVID-19 tienen una enfermedad leve y pueden recuperarse en casa sin atención médica. No salgas de tu casa, excepto para recibir atención médica. No visites áreas públicas.
- Cuídate. Descansa y mantente hidratado. Toma medicamentos de venta libre, como acetaminofeno, para ayudar a sentirte mejor.
- Mantente en contacto con tu médico. Llama antes de recibir atención médica. Asegúrate de recibir atención si tienes problemas para respirar, o si tienes otras señales de advertencia de emergencia, o si crees que es una emergencia.
- Evita el transporte público, el transporte compartido o los taxis.
Sepárate de otras personas
En la medida de lo posible, quédate en una habitación específica y lejos de otras personas y mascotas en tu hogar. Si es posible, debes usar un baño separado. Si necesitas estar cerca de otras personas o animales dentro o fuera de la casa, usa una máscara.
Controla tus síntomas
- Los síntomas de COVID-19 incluyen fiebre, tos u otros.
- Sigue las instrucciones de cuidado de tu proveedor de atención médica y el Departamento de Salud. Las autoridades sanitarias pueden dar instrucciones sobre cómo controlar tus síntomas.
Antes de visitar a tu médico
- Llama con anticipación. Muchas visitas médicas para atención de rutina se posponen o se hacen por teléfono o telemedicina.
- Si tienes una cita médica que no puede posponerse, llama al consultorio de tu médico y diles que tienes o puedes tener COVID-19. Esto ayudará a la oficina a protegerse y proteger a otros pacientes.
Si estás enfermo, usa una máscara sobre la nariz y la boca
- Debes usar una máscara sobre tu nariz y boca si debes estar cerca de otras personas o animales, incluidas las mascotas.
- No necesitas usar la máscara si estás solo. Si no puedes ponerte una máscara (debido a problemas para respirar, por ejemplo), cúbrete si toses y estornudas. Trata de mantenerte al menos a 6 pies de distancia de otras personas. Esto ayudará a proteger a las personas que te rodean.
- No se deben colocar máscaras en niños pequeños menores de 2 años, cualquier persona que tenga problemas para respirar o cualquier persona que no pueda quitarse la máscara sin ayuda.
Nota: Durante la pandemia de COVID-19, las mascarillas de grado médico están reservadas para los trabajadores de la salud y algunos socorristas. Es posible que debas hacer una máscara con una bufanda o pañuelo.
Cúbrete si toses y estornudas
- Cubre tu boca y nariz con un pañuelo cuando tosas o estornudes.
- Tira los pañuelos usados en un bote de basura forrado.
- Lávate inmediatamente las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, lávate las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol.
Lávate las manos con frecuencia
- Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Esto es especialmente importante después de sonarse la nariz, toser o estornudar; luego de ir al baño; y antes de comer o preparar comida.
- Usa desinfectante para manos si no hay agua y jabón disponibles. Usa un desinfectante para manos a base de alcohol con al menos 60% de alcohol, cubre todas las superficies de tus manos y frótalas hasta que se sientan secas.
- El jabón y el agua son la mejor opción, especialmente si las manos están visiblemente sucias.
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
Evita compartir artículos personales del hogar
- No compartas platos, vasos, utensilios para comer, toallas o ropa de cama con otras personas en tu hogar.
- Lava bien estos artículos después de usarlos con agua y jabón o ponlos en el lavavajillas.
Limpia todas las superficies de «alto contacto»* todos los días
- Limpia y desinfecta las superficies de alto contacto en tu «habitación para enfermos» y baño; usa guantes desechables. Deja que otra persona limpie y desinfecte las superficies en áreas comunes, pero debes limpiar tu habitación y baño, si es posible.
- Si un cuidador u otra persona necesita limpiar y desinfectar la habitación o el baño de una persona enferma, debe hacerlo según sea necesario. El cuidador debe usar una máscara y guantes desechables antes de la limpieza. Deben esperar el mayor tiempo posible después de que la persona enferma haya usado el baño antes de venir a limpiar y/o usarlo.
*Las superficies de alto contacto incluyen teléfonos, controles remotos, mostradores, mesas, perillas de puertas, accesorios de baño, inodoros, teclados, tabletas y mesitas de noche.
Limpia y desinfecta las áreas que puedan tener sangre, heces o fluidos corporales
- Usa limpiadores y desinfectantes domésticos. Limpia el área o artículo con agua y jabón u otro detergente si está sucio. Luego, usa un desinfectante doméstico.
- Asegúrate de seguir las instrucciones en la etiqueta para garantizar un uso seguro y efectivo del producto. Muchos productos recomiendan mantener la superficie húmeda durante varios minutos para asegurar que se eliminen los gérmenes. Muchos también recomiendan precauciones, como usar guantes y asegurarse de tener buena ventilación durante el uso del producto.
- La mayoría de los desinfectantes domésticos registrados por la EPA deben ser efectivos.
- Es compulsorio el uso de mascarillas en todo momento.
- Hemos instalado un purificador de aire con filtro HEPA dentro de la oficina que elimina los contaminantes en el ambiente en un 99%.
- Se le medirá la temperatura en la recepción a toda persona que ingrese a las facilidades y se le requerirá información de rastreo de contacto.
- Sólo se permiten dos personas a la vez dentro del elevador, guardando el debido distanciamiento físico.
- Instalación de «hand sanitizer» al entrar al elevador.
- Instalación de «hand sanitizer» al salir del elevador.
- Instalación de «hand sanitizer» dentro de la oficina.
- Dentro de la oficina, sólo se permite una persona o una pareja a la vez en el área de recepción.
- Sólo se citará a una persona o a una pareja por hora.
- Desinfectamos continuamente y luego de cada uso las sillas, «counters», lápices, bolígrafos, tablas de escribir, llaves de baños y puños de puertas.
- Desinfectamos el área de consulta luego de cada uso.
- Evitamos el contacto y mantenemos el distanciamiento físico.
- Practicamos el saludo y despedida tipo «namasté».