El atractivo físico en la relación

Debido al estereotipo de que los hombres le dan más énfasis a la belleza física que las mujeres, estos tienden a poner poco esfuerzo en su propio cuidado personal. Sin embargo, estudios realizados han demostrado que las mujeres heterosexuales colocadas en un detector de mentiras, han admitido que el atractivo físico sí es de mucha importancia para ellas. Estas mujeres, al pensar que estaban conectadas a un instrumento que podría determinar si mentían o no, admitieron que al momento de seleccionar una pareja, sí se sentían influenciadas por el atractivo físico de los hombres, y mientras más atractivos los consideraban, más deseables les parecían. Ocurría lo contrario si no estaban conectadas a este tipo de aparato, cuando indicaban que el atractivo físico no les era de mucha importancia al momento de seleccionar una pareja. Ciertamente, las normas sociales tienden a inhibir a las mujeres a admitir la importancia del atractivo físico de los hombres en las relaciones de pareja. Cuando las relaciones alcanzan cierto nivel de comodidad, los cónyuges, sobre todo los hombres, tienden a descuidar la apariencia o la proyección física. A pesar de que el físico no es el único factor en la atracción entre las personas, sí reviste de gran importancia, y se debe tomar en consideración como parte del conjunto de elementos que deben ser cuidados para evitar que la relación se deteriore.

Curiosidad del 10 de febrero de 2017

Los hombres y las mujeres heterosexuales difieren en como conciben a un amigo o amiga del sexo opuesto.   Un estudio publicado en la revista Evolutionary Psychological Science y realizado por April Bleske-Rechek de University of Wisconsin, focaliza las experiencias del día a día entre hombres y mujeres, y concluyó que los hombres tendían a pensar en una amiga como ‘alguien a quien me siento atraído y que trataría de conquistar si surge la oportunidad», mientras que las mujeres tendían a pensar en un amigo simplemente ‘como un amigo’.   La autora de este estudio señala que esta conducta de amistad, definida como voluntaria y que representa una alianza entre personas de sexo opuesto que no están genéticamente relacionadas, parece ser una novedad desde el punto de vista evolutivo.

logo-articulos1a