De todas las generaciones, los millennials (personas nacidas entre los años 1980 y principios de los 2000) fueron los menos activos sexualmente.
Según una investigación publicada en Archives of Sexual Behavior, la actividad sexual en todo Estados Unidos ha disminuido en los últimos años. En 2014, los adultos estadounidenses tenían relaciones sexuales un promedio de 53 veces al año, nueve veces menos al año que el promedio entre 1989 y 1994, según un estudio realizado en esa época. Y los investigadores encontraron que la desaceleración sexual se produce en diferentes edades, regiones geográficas, razas, niveles de educación y géneros.
Los descensos sexuales más pronunciados se produjeron entre las personas casadas, las personas de 50 años, las personas con hijos de entre 6 y 12 años, las personas con títulos universitarios y las personas que no habían visto una película pornográfica en el último año, encontraron los autores del estudio. Para llegar a estas conclusiones, los investigadores observaron datos de unos 26,000 adultos en EE. UU. de todos los grupos de edad, durante un período de 25 años, de 1989 a 2014.
Podemos concluir que el número de personas en Estados Unidos que no tienen relaciones ha aumentado. Se estima que el 64 porciento de los estadounidenses de 18 a 29 años no vivían con una pareja en 2014, frente al 48 porciento en 2005. Y las personas sin parejas regulares generalmente tienen menos relaciones sexuales que aquellas en una relación de pareja constante, indicó el coautor del estudio Ryne Sherman, profesor asociado de psicología en la Florida Atlantic University.
«Las personas sin pareja tienen relaciones sexuales con menos frecuencia (aproximadamente la mitad que las personas con pareja) durante el período que analizamos y en todos los grupos de edad», afirmó Sherman. Entonces, cuando el porcentaje de individuos sin pareja en la población general aumenta, no es sorprendente ver una caída en la cantidad de relaciones sexuales que ocurren, dijo. Sin embargo, el estudio también reveló que las personas en una relación también tenían menos relaciones sexuales que ese grupo en el pasado. En 2014, las personas con parejas habituales tuvieron relaciones sexuales unas 55 veces, en promedio, frente a un promedio de 73 veces en 1990, descubrieron los científicos. Históricamente, «las personas con pareja siempre tuvieron una ventaja en la frecuencia de las relaciones sexuales sobre las personas sin pareja, y esa ventaja se está reduciendo», dijo Sherman. «Eso fue algo que no anticipamos y no tenemos buenas respuestas sobre por qué es así».
De todas las generaciones representadas en el estudio, los millennials (personas nacidas entre los años 1980 y principios de los 2000) fueron los menos activos sexualmente. En un estudio anterior, se descubrió que tenían menos relaciones sexuales que los veinteañeros de generaciones anteriores, y alrededor del 15 porciento de los millennials de entre 20 y 24 años informaron que habían sido abstinentes desde los 18 años. Los millennials pueden ser menos activos sexualmente porque muchos de ellos viven más tiempo con sus padres y se toman más tiempo para volverse financieramente independientes, debido a la crisis económica de finales de la década de 2000, explicó Sherman, «Eso hizo que a muchos jóvenes les resultara difícil salir de casa, conseguir un trabajo y comenzar su propia edad adulta».
Sin embargo, eso todavía no explica por qué el comportamiento sexual ha disminuido en todos los grupos de edad y en todos los adultos. Otros estudios han relacionado el sexo con el bienestar psicológico, y las personas que tienen relaciones sexuales con más frecuencia tienden a informar que son más felices, menos deprimidas y menos ansiosas. También tienen menos probabilidades de sufrir trastornos psicológicos, dijo Sherman.
«Por supuesto, es difícil determinar hacia dónde apunta el elemento de causalidad: ¿tengo más sexo porque soy una persona feliz, o soy una persona feliz porque tengo más sexo? Probablemente funcione en ambos sentidos», afirmó Sherman.