Sobre las relaciones de pareja

Una relación de pareja le provee a las personas satisfacción y estabilidad, y puede ayudar a cada cónyuge a alcanzar y desarrollar su propio potencial. La vida en pareja ofrece comodidad cuando las cosas fuera de la relación no marchan bien. Las relaciones son una gran fuente de realización personal, gratificación emocional y apoyo.

Las relaciones son una gran fuente de realización personal, gratificación emocional y apoyo.

Muchas parejas incurren en error al pensar que una relación de amor no debería dar trabajo. Sin embargo, al preguntarle a varias parejas felizmente unidas cuál es el secreto para mantener la chispa en su relación, admiten que requiere mucho trabajo y compromiso. Es sensato entonces concluir que caminar hacia una relación saludable es una de las tareas más gratificantes y de más reto en todas las parejas.

Las relaciones no son perfectas. Cada persona trae sus propias ideas, valores, opiniones y rasgos de personalidad a las mismas, y no siempre estas características parean con las de la pareja. Sin embargo, no por ello las relaciones entrarán en crisis y fracasarán. Al contrario, las diferencias podrían ser complementarias. La clave radica en respetar, entender y aceptar los puntos de vista y culturas divergentes.

Las relaciones de pareja sí pueden ser duraderas y sí pueden ser relaciones felices.

Cuando las percepciones se ven nubladas por la atracción física, la ilusión de una relación y el deseo sexual, algunas personas pueden pasar por alto aspectos importantes de la persona que han escogido como pareja. Deficiencias en la relación pueden crear tensión, tristeza, preocupación, miedo y problemas de salud. Una mala relación puede también crear problemas en el trabajo y afectar a otros miembros de la familia, incluso podría afectar las relaciones interpersonales en general.

No obstante ello, las relaciones de pareja sí pueden ser duraderas y sí pueden ser relaciones felices.

El incorporar las terapias psicológicas de parejas antes de que lo único que sostenga la relación sean las pertenencias materiales o los hijos e hijas que se hayan tenido, podría ser una buena alternativa. Algunas parejas posponen la terapia hasta que su relación está en un punto de rompimiento o hasta el momento en que ésta está en una verdadera crisis, en la esperanza poder salvarla. Se recomienda la terapia en la etapa de adaptación a la relación o cuando los conflictos están en su inicio, o, incluso, cuando la relación corre sin aparente dificultad. La terapia de parejas puede ser de valor aún cuando la relación esté en crisis, pero tomará más tiempo, recursos y esfuerzo lograr resultados positivos.

logo-articulos

La cuenta de banco emocional de su relación

Las interacciones diarias en la pareja predicen en gran medida en cuán conflictiva se tornará una relación.  Estas interacciones, en términos generales, las podemos catalogar como negativas o positivas.  Las relaciones que están en distrés comúnmente se caracterizan por el exceso de interacciones negativas en el día a día.

Es oportuno, por lo tanto, que hablemos sobre la “cuenta de banco emocional”.   Reconocidos autores, entre ellos John Gottman y Stephen Covey, hacen referencia a este concepto para referirse a la “riqueza” que posee una relación, que no es otra cosa que el nivel de cercanía y confianza que existe en pareja.   Cuando se establece una relación, se abre, metafóricamente, una cuenta de banco emocional que se caracteriza por el continuo “depósito” y “retiro” de afecto.  Las interacciones positivas representan “depósitos” mientras que las interacciones negativas representan “retiros”.

Ofrezca abrazos, note algo que su pareja haya hecho por usted y agradézcaselo, dé las gracias, diga por favor y cumpla con su responsabilidad en las labores domésticas

¿Y cuál es la importancia de todo esto?  Un balance alto en esta “cuenta” se caracteriza por la conexión positiva, la confianza y la cercanía que exista en la relación.  Muchos “retiros” de esta “cuenta”, creados por las interacciones negativas, hacen que el balance disminuya y que la relación sufra.

Es recomendable, por lo tanto, que la pareja habitualmente realice depósitos en la “cuenta”.  Hasta cierto punto es irreal esperar que eventualmente no hayan interacciones negativas o que no hayan conflictos en una relación.  Sin embargo, cuando existe una “cuenta de banco emocional” con suficientes “fondos”, el impacto en la estabilidad de la relación es mínimo cuando esto ocurre.  Los “depósitos” en esta “cuenta” sirven como factor protector ante los conflictos.

¿De qué manera puede usted “depositar” en esta “cuenta”?  A diario muestre a su pareja interés, atención, afecto físico y verbal, entendimiento y respeto.  Además, ofrezca disculpas cuando la ocasión lo requiera e inviertan tiempo juntos/as.

Usted retirará fondos de esta “cuenta” cuando critique e ignore a su pareja.  Otras acciones que representan “retiros” son el abuso físico y/o emocional, la infidelidad o deslealtad, la falta de disponibilidad, la intimidación, la humillación, la mentira, el estar a la defensiva, entre muchas otras interacciones negativas.

Por lo tanto, ofrezca abrazos, note algo que su pareja haya hecho por usted y agradézcaselo, dé las gracias, diga por favor y cumpla con su responsabilidad en las labores domésticas.

Recuerde que su relación es su posesión más valiosa. ¡Protéjala!

logo-articulos