Curiosidad del 13 de enero de 2017

La mayoría de las parejas estadounidenses heterosexuales todavía al día de hoy cree en la división tradicional de labores domésticas entre esposos y esposas. Esto lo afirma el primer estudio realizado en los Estados Unidos con el fin de examinar las creencias de los estadounidenses referente a la división de tareas domésticas y el cuido de los niños. Este estudio fue realizado por Natasha Quadlin y Long Doan, de Indiana Univeresity. Tres cuartas partes de los encuestados en relaciones heterosexuales respondió que las mujeres deben estar a cargo de cocinar, lavar, limpiar la casa y comprar alimentos. El 90% contestó que los hombres en relaciones heterosexuales deben ser responsables del mantenimiento de los automóviles y las tareas que se relacionen con el exterior de la casa. El 82% respondió que la mujer debe estar a cargo del cuido de los niños. El 62% contestó que la mujer no debe trabajar, sino permanecer en la casa a cargo de estas labores. Quadlin concluye: ‘este estudio provee una mirada al estado de la equidad de género en EEUU. Determinar quién hace qué en el hogar es una negociación compleja que refleja una dinámica de poder subyacente en la pareja. Tenemos políticas públicas que tienen el propósito de asegurar que hombres y mujeres ganen lo mismo en los empleos, pero esas políticas no necesariamente adelantan la equidad de género en el hogar si las personas mantienen actitudes obsoletas. Incluso, aun si las esposas ganan más que los esposos y tienen empleos más demandantes en términos de tiempo, se espera que éstas regresen al hogar a realizar en segundo turno de trabajo, y lleven a cabo las tareas domésticas y el cuido de niños’.

logo-articulos1a

Curiosidad del 6 de enero de 2017

Una investigación realizada utilizando la técnica de ‘escaneo’ cerebral reveló que existen entre las personas serios prejuicios y disgusto hacia las parejas interraciales. Otro estudio realizado en el 2012 por el Pew Research Center encontró que los matrimonios interraciales se duplicaron entre el 1980 y el 2010. Este último también arrojó que sólo el 11% de las personas desaprueba este tipo de relaciones. Sin embargo, una nueva investigación adjudicada a University of Wanshington, conducida por Caitlin Hudac y publicada en el Journal of Experimental Social Psychology, la cual utilizó la técnica de ‘escaneo’ cerebral, concluyó que la aparente aceptación de las relaciones interraciales encierra un profundo sentimiento de incomodidad y disgusto entre las personas, lo que las lleva a deshumanizar a quienes están en este tipo de relación. Hudac concluye: ‘Muchas personas todavía no se sienten cómodas con las relaciones interraciales, o por lo menos, no están tan cómodas como aparentan. Reconocer este tipo de prejuicio es el primer paso para luego determinar qué se puede hacer al respecto’.

logo-articulos1a