Cuando los hombres trabajan muchas horas, ese estrés se contagia a sus cónyuges.
Los hombres que trabajan muchas horas hacen que sus esposas se sientan más estresadas y apuradas, pero las mujeres que trabajan muchas horas no tienen el mismo efecto en sus maridos, sugiere una nueva investigación.
«Las exigencias laborales de los hombres afectan a las mujeres, pero no encontramos ninguna evidencia de que ocurra lo mismo a la inversa», dijo la coautora del estudio Lyn Craig, «creo que es porque las mujeres tienen la responsabilidad de hacer que la familia funcione en torno al trabajo masculino».
Aunque los hombres han aumentado drásticamente el tiempo que pasan en casa y con la familia desde la década de 1960, todavía no hay competencia: las mujeres, en promedio, dedican casi cinco horas más a la semana a las tareas domésticas que los hombres y dedican el doble de tiempo a atender a los niños pequeños.
Para comprender mejor esta dinámica, Craig y sus colegas realizaron una investigación que incluyó a 756 parejas con niños en casa. Alrededor de una cuarta parte de estos hogares tenían sólo un hombre como único sostén de la familia, alrededor de una cuarta parte tenían dos padres que trabajaban a tiempo completo y un poco menos de la mitad tenían una esposa que trabajaba a tiempo parcial y un marido que trabajaba a tiempo completo. Casi cuatro de cada diez padres trabajaban más de 50 horas a la semana. La encuesta pidió a las personas que registraran diarios de cinco minutos durante uno o dos días, describiendo sus actividades y respondiendo con qué frecuencia se sentían apurados o presionados por el tiempo.
Los investigadores encontraron que las familias estaban agotadas. Casi el 70 porciento de las mujeres y el 62 porciento de los hombres se sintieron presionados por el tiempo «siempre» o «a menudo», informaron los investigadores en este estudio que se publicó en el Journal of Marriage and Family.
Las mujeres informaron tener dos horas menos a la semana de ocio «no contaminado», o tiempo para actividades puramente divertidas. Un ejemplo de ocio puro o «no contaminado» sería acurrucarse para leer un libro solo o ver a amigos sin marido e hijos presentes, mientras que el ocio contaminado incluiría salir con amigos para jugar o ir a un partido de béisbol con la familia.
Cuando los hombres trabajaban muchas horas (más de 50 horas a la semana), sus esposas informaron que se sentían más apuradas y dedicaban más tiempo a realizar múltiples tareas en las tareas del hogar. Este era el caso sin importar si la mujer no estaba empleada fuera del hogar, si estaba empleada a tiempo completo o a tiempo parcial. Sin embargo, cuando las mujeres trabajaban más horas, dedicaban más tiempo a realizar múltiples tareas del hogar y reducían su tiempo libre no contaminado.
Es más, los hombres que trabajan los fines de semana todavía logran conservar su ocio puro, mientras que las mujeres que trabajan por la tarde y los fines de semana tienen menos tiempo libre no contaminado.
Curiosamente, a los hombres no parecía importarles tanto como a las mujeres su ocio contaminado.
«Mientras que el ocio puro es relajante tanto para hombres como para mujeres, el ocio contaminado es relajante para los hombres pero no para las mujeres», dijo Craig. La investigadora especuló que esto podría tener que ver con la dinámica familiar durante las actividades familiares: «Si ambos están presentes y ambos tienen niños allí, se siente más como un trabajo para las mujeres que para los hombres».
Los hallazgos de este estudio también demuestran que cuando los hombres trabajan muchas horas, ese estrés se contagia a sus cónyuges. Y si los hombres trabajan muchas horas, eso significa que no están allí para las tareas que deben realizarse en ciertos momentos, como preparar la cena o bañar a los niños. Lo que implica que las mujeres son las más afectadas.



