El «sexting» en la relación

Emilly Stasko, de la Univesidad de Drexel, presentó los resultados de su estudio en la convención anual de la APA. Este trabajo investigativo concluyó que la práctica del ‘sexting’ tiene resultados positivos para los adultos que la realizan, mejorando la satisfacción sexual en la relación. El ‘sexting’ es el envío electrónico de mensajes de texto o imágenes con contenido sexual. En esta investigación 8 de cada 10 personas de las 870 que participaron, reconocieron haber practicado el ‘sexting’ en algún momento de su vida. El 75% de los entrevistados indicó haber realizado esta práctica dentro de un contexto de relación de pareja estable, mientras que el 43% lo hizo en interacciones esporádicas. La autora de este estudio concluye que el ‘sexting’ es una conducta que muchos adultos practican por diferentes razones y que está relacionada con la satisfacción sexual marital.

Curiosidad del 3 de febrero de 2017

El Dr. Dough Teti, de Pennsylvania State University, realizó una investigación sobre el hábito de muchos padres y madres de compartir el cuarto y la cama con los infantes. El Dr. Teti aclaró que esta investigación no se trata de formular un discurso en contra de esta práctica, sino de traer a la luz los efectos de la misma en el bienestar de la relación. Cerca del 75 porciento de los padres y las madres realizan esta práctica. Aproximadamente, la mitad de este porcentaje todavía duerme con sus hijos e hijas más allá de los tres meses luego del nacimiento. Luego de lo seis meses, sólo uno de cada cuatro niños permanece en la habitación con sus padres y madres. Este estudio encontró que, en promedio, las madres que duermen con su infantes durante más de seis meses experimentan más sueño fragmentado y refieren menos satisfacción con la relación. Estas madres también tendían a estar más irritables con los infantes a la hora de dormir. De manera notable, esta práctica no pareció tener efecto alguno el sueño de los padres o en su satisfacción con la relación.

logo-articulos1a