Curiosidad del 10 de febrero de 2017

Los hombres y las mujeres heterosexuales difieren en como conciben a un amigo o amiga del sexo opuesto.   Un estudio publicado en la revista Evolutionary Psychological Science y realizado por April Bleske-Rechek de University of Wisconsin, focaliza las experiencias del día a día entre hombres y mujeres, y concluyó que los hombres tendían a pensar en una amiga como ‘alguien a quien me siento atraído y que trataría de conquistar si surge la oportunidad», mientras que las mujeres tendían a pensar en un amigo simplemente ‘como un amigo’.   La autora de este estudio señala que esta conducta de amistad, definida como voluntaria y que representa una alianza entre personas de sexo opuesto que no están genéticamente relacionadas, parece ser una novedad desde el punto de vista evolutivo.

logo-articulos1a

Curiosidad del 3 de febrero de 2017

El Dr. Dough Teti, de Pennsylvania State University, realizó una investigación sobre el hábito de muchos padres y madres de compartir el cuarto y la cama con los infantes. El Dr. Teti aclaró que esta investigación no se trata de formular un discurso en contra de esta práctica, sino de traer a la luz los efectos de la misma en el bienestar de la relación. Cerca del 75 porciento de los padres y las madres realizan esta práctica. Aproximadamente, la mitad de este porcentaje todavía duerme con sus hijos e hijas más allá de los tres meses luego del nacimiento. Luego de lo seis meses, sólo uno de cada cuatro niños permanece en la habitación con sus padres y madres. Este estudio encontró que, en promedio, las madres que duermen con su infantes durante más de seis meses experimentan más sueño fragmentado y refieren menos satisfacción con la relación. Estas madres también tendían a estar más irritables con los infantes a la hora de dormir. De manera notable, esta práctica no pareció tener efecto alguno el sueño de los padres o en su satisfacción con la relación.

logo-articulos1a