Las relaciones de amistad de los hombres

Un estudio publicado en la revista científica Men and Masculinities y conducido por Stefan Robinson, Adam White, Eric Anderson, ha descubierto que los hombres jóvenes heterosexuales obtienen mayor satisfacción emocional con sus panas –’bromances’ en inglés– en comparación con la que obtienen en sus relaciones románticas con mujeres.  Para determinar cuánto los ‘bromances’ importaban para los hombres, los autores encuestaron a 30 individuos heterosexuales que cursaban su segundo año de universidad en carreras relacionadas con el deporte. Encontraron que todos tenían, por lo menos, un pana o un amigo con quien tenían una amistad cercana (‘bromance’). Los participantes indicaron que con estos panas se involucraban en conductas como compartir secretos, expresar cariño, abrazos y, en ocasiones, dormir en la misma cama.  Los participantes también indicaron sentirse menos juzgados por sus panas que por sus novias. Uno de ellos expresó: “Mi pana sabe que me gusta escuchar a Taylor Swift y a Beyonce, pero dejo el tema fuera cuando estoy en compañía de mi novia debido a que ella me juzgaría. Siento que debo demostrar ser un súper hombre cuando estoy con ella”.  Otros expresaron que era más fácil expresar emociones frente a sus panas y discutir información de salud sensitiva.  28 de 30 indicaron que preferían mejor discutir asuntos personales con sus panas que con sus novias.  Cuando se les pidió que describieran la diferencia entre ‘bromance’ –relación cercana con un pana– y ‘romance’ –relación romántica con una mujer– indicaron que hay tres factores que tomar en consideración: atracción sexual, conexión emocional y personalidad. Un pana o ‘bromance’ debe cumplir con las últimas dos, mientras que un ‘romance’ necesita cumplir con dos también, pero una de ellas debe ser sexo, concluyeron.  ‘Las novias son temporeras’, dijo uno de los encuestados, ‘pero un pana puede durar toda la vida’.  Estos hallazgos podrían no aplicar a otros hombres más allá de los que participaron en el estudio y se necesita más investigación en el área.

 

Demostrar compasión hacia la pareja tiene sus recompensas

¿Qué importancia tienen actos como cambiar planes personales para complacer a la pareja, o hacer algo que le haga sentir valiosa, o expresarle ternura y gratitud?  Pues Harry Reis, profesor de piscología de University of Rochester, diseñó y dirigió una investigación que fue publicada en la revista Emotion, y que pretendía probar la hipótesis del Dalai Lama referente a que la expresión de compasión hacia otras personas amplifica o mejora el estado afectivo personal. Para realizar este estudio los investigadores utilizaron una muestra de 175 parejas norteamericanas recién casadas.  Antes del estudio, los investigadores predijeron que el donador (persona que realiza una acción compasiva) experimentaría un impacto positivo en su bienestar emocional cuando su pareja le reconociera la acción realizada. También anticiparon que el recipiente (persona que recibe una acción compasiva) se beneficiaría emocionalmente cuando el acto haya sido mutuamente reconocido como uno compasivo, en oposición a cuando uno de los cónyuges percibe la acción como una que no fue deliberadamente hecha por compasión. Sin embargo, aunque estas predicciones se confirmaron, también los investigadores encontraron algo más: los donadores también se benefician de realizar actos compasivos incluso aunque el recipiente no los note explícitamente, y en estos casos, los beneficios para los donadores eran un 45 porciento mayor que para el recipiente.