Di «Gracias» y «nosotras/os»

Dos palabras que pueden ser de gran ayuda en tu relación: «Gracias» y «nosotros/as». En 2007, investigadores de la Universidad Estatal de Arizona preguntaron a parejas casadas si apreciaban las tareas realizadas por la otra persona. Si bien la mayoría dijo que sentía gratitud, muchos no habían transmitido estos sentimientos a sus parejas, asumiendo que «él o ella simplemente lo sabe». Los resultados también mostraron que las personas que se sentían apreciadas por sus parejas tenían menos resentimiento por cualquier desequilibrio en el trabajo y más satisfacción con sus relaciones que otros participantes del estudio.

Otra palabra sencilla que puede aumentar la satifacción de la pareja: «nosotros». Un estudio publicado en la edición de septiembre de 2009 de la revista Psychology and Aging encontró que los cónyuges que usaban palabras centradas en la pareja como «nosotros», «nuestro» y «nos» cuando hablaban de un conflicto también mostraban más afecto, menos comportamientos negativos como como ira y niveles más bajos de estrés fisiológico durante una discusión. El uso de palabras que expresaran individualidad, como «yo», «tú» y «yo», durante la discusión se asoció con la insatisfacción conyugal.

Hazlo rápido

Si la presencia de tu cónyuge te molesta ahora, el futuro es sombrío para ustedes, según un estudio que muestra que las parejas se consideran aún más irritantes y exigentes cuanto más tiempo pasan juntos. Los investigadores preguntaron a 800 personas sobre su nivel de negatividad hacia su cónyuge/pareja, sus hijos y amigos. Los cónyuges y parejas ocuparon el primer lugar como los más molestos. Y las opiniones negativas de los cónyuges tendieron a aumentar con el tiempo.

Sin embargo, ese aumento de negatividad podría ser una parte normal de las relaciones cuando los cónyuges invierten demasiado tiempo juntos.

«Como encontramos que ese patrón era general entre los participantes, parece ser normativo. No es algo inusual lo que sucede», afirmó la investigadora principal Kira Birditt, investigadora del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan.

Entonces es importante que los cónyuges vigilen que la cantidad de tiempo que invierten juntos no sea tan exagerada que terminen por no soportar la presencia del otro y aumente el nivel de negatividad tóxica en la relación.